Poradmin

Feb 24, 2017

Desde el Comité de Solidaridad Internacionalista os invitan a que disfrutéis de  la Exposición Nicaragua Internacionalista. Estará expuesta del 27 de Febrero al 12 de Marzo en el Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico (Vía Universitas 30-32), de 10h30 a 13h30 y de 17h a 20h30.

También os invitamos a participar el Miércoles 1 de Marzo en una Charla-Debate “NICARAGUA, Internacionalismo y Revolución”, que tendrá lugar en el mismo Centro Cívico a las 19h30.

Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
1

Exposición Nicaragua Internacionalista 2016

Sueños, sacrificio militante y solidaridad internacional. Una historia de amor y entrega hecha imagen y retratos. Objetivo primordial de la muestra: recuperar la memoria popular de los años 80 en Nicaragua  y ponerle rostro humano al compromiso internacionalista.

La exposición fue concebida y realizada por  el Colectivo “Adelante” de la solidaridad francesa  y reúne 16 grandes fotos de particular valor testimonial e histórico que presentan a varios de los militantes internacionalistas caídos en ese país centroamericano. Reflejan, también,  facetas de las principales conquistas sociales – educación popular, reforma agraria etc.- que a partir del 19 de julio de 1979 aseguró el proceso revolucionario.

Proyecto de recuperación de la memoria histórica.

Durante los años 1980 o incluso antes, miles de internacionalistas se fueron para la Nicaragua libre para construir un país más justo, tras 40 años de dictadura y una guerra de liberación nacional. En el contexto de la agresión militar impuesta por los Estados Unidos, brigadas y voluntarios internacionalistas se turnaron y se completaron, a veces arriesgando su vida, para participar en la construcción de estructuras sanitarias y sociales, sostener la alfabetización, reactivar la producción, participar en la defensa de la Revolución y de las poblaciones…

Sus testimonios ayudaron a popularizar la Revolución Sandinista a miles de kilómetros de Managua…

Esta página de historia escrita por los internacionalistas es muy poco conocida. La mayoría conserva en un rincón secreto de su memoria el discreto orgullo de haber ayudado con sus manos y sus voces a la joven Revolución. Una experiencia difícil de compartir al volver a su país, como actores y actrices de una historia no destinada a aparecer en los manuales; Como eternos ausentes a pesar de haber compartido miedos, lagrimas y muchas veces dolor y hambre.

Llamamos a los internacionalistas, ex brigadistas, comités: si tienen fotos, recuerdos, una historia que contar, a participar a este trabajo en homenaje a l@s quienes acompañaron la lucha del pueblo nicaragüense.

Una parte de nosotros quedo en Nicaragua.

Callar es olvidar, es privar a la juventud de su historia.

Ayúdenos a recuperar la memoria histórica del internacionalismo en Nicaragua.

Fuente:  https://nicaraguainternacionalista2016.wordpress.com/

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *