Inscripción de Fórmula Presidencial FSLN-Alianza Unida, Nicaragua Triunfa !
2 de Agosto del 2016
Palabras de Daniel
Desde el año 1984 hasta la fecha llevan 17 Procesos, incluido el de Noviembre de este año. Ha sido un Proceso largo en la Historia de Nicaragua llegar a alcanzar esa meta de que los cambios y las decisiones que tome la Población a la hora de elegir las Autoridades sean de forma pacífica.
La Historia de Nicaragua está plagada de guerras, y con el establecimiento de la Constitución que se promulga a raíz de las Elecciones del 84 con la Asamblea Nacional Constituyente que se instala en Enero del 85, ahí se forjó la Constitución con el Pueblo. Se debatió esa Constitución que es la que estableció los Principios que siguen siendo vigentes, el Pluripartidismo, la Economía Mixta, y No Alineamiento en el Campo Internacional.  ¡Siguen teniendo vigencia!
Luego conocemos la Historia, es decir, la Constitución empezó a sufrir Reformas, y estaban en pleno derecho los Diputados en su momento a hacer las Reformas que consideraban convenientes.
Las primeras Reformas se llevaron a cabo a partir del Período del Gobierno de Doña Violeta. En ese Período se dieron las primeras Reformas; o sea, fue reformada la Constitución que se promulgó en el año 1987, en Enero del 87.
En Enero del 87 se promulga la Constitución, fueron dos años de trabajo prácticamente. En Enero del 87 que vino, recuerdo, el Presidente Alan García, cuando ya promulgamos la Nueva Constitución, y esa Constitución contó con el respaldo de diferentes Fuerzas Políticas; pero esa Constitución que promulgamos en el año 87, como fruto de la Revolución, sufre su primera Reforma en el Período del 90 al 96.  Ahí se da la primera Reforma.
Luego vendrían otras Reformas que está dentro de los Principios de la Democracia, de que el Poder Parlamentario, la Asamblea Nacional, pueda hacer las Reformas que considere conveniente a la Constitución, y se han venido haciendo Reformas.
Se han venido realizando también las Elecciones, independientemente de que señalemos siempre defectos en los Procesos Electorales. Nosotros hemos señalado cantidad de defectos en los Procesos Electorales; incluso lo he dicho en varias ocasiones que, para las Elecciones de 1996… ¿Usted estaba en el Consejo ya, Doctor?
Recuerdo que después de las Elecciones, al día siguiente nos reunimos allá en la Secretaría del Frente con los Observadores Internacionales, y estaba ahí el Presidente Oscar Arias, el Presidente Gaviria, de la OEA; estaba el Presidente de Colombia por la OEA; estaba el Centro Carter, recibimos una cantidad de Observadores ahí, Observadores europeos también.
Entonces teníamos nuestros cuestionamientos a esas Elecciones nosotros, e hicimos los cuestionamientos… O empecé a hacer los cuestionamientos.  ¡Intenté! Porque dije dos palabras; dije : “Como pueden haber observado nosotros no podemos reconocer estos Resultados Electorales”.
Inmediatamente el Presidente Oscar Arias tomó la palabra, y me dijo: Daniel, en cualquiera de nuestros Países, por menos de lo que ha pasado en Nicaragua, estas Elecciones tendrían que realizarse nuevamente; había que anularlas y realizarlas nuevamente. Pero, ustedes viniendo de toda una historia, no les queda más que aceptar. Y salieron ellos luego a decir que las Elecciones habían salido bien.
Lo importante es que, independientemente de nuestros cuestionamientos, al final hemos acatado, sí, en esa ocasión estuvimos cuestionando, pero al final acatamos.  Y en la siguiente Elección también cuestionamos, y volvimos a acatar.
Eran condiciones donde lo que está claro es que se mueven posiciones, de acuerdo lógicamente a la identificación política de algunos grupos, de algunos sectores; pero a final de cuentas lo que determina es el voto de la población, y la decisión que toma el Tribunal.  Eso es lo que determina.
Ahora vamos a estas nuevas Elecciones Nacionales, donde también se van a elegir a Diputados Departamentales, Diputados de las Regiones del Caribe Norte y el Caribe Sur; los Diputados Nacionales, Diputados al Parlamento Centroamericano, y Presidente y Vicepresidente de la República.  Y nuestro compromiso como Jefe de Estado es garantizar la Paz y la Estabilidad, y parte de la Paz y la Estabilidad es que este Proceso Electoral camine de la mejor manera.
Que pueda caminar, porque todo Sistema en el Mundo tiene que estar en constante perfeccionamiento.  No existe un Sistema perfecto, en ninguno de los ámbitos en que se mueve la Ciencia, en que se mueve el Comercio, en que se mueve lo Social, no existe la perfección; en la Religión, en todo, no existe la perfección, siempre hay que estar buscando cómo mejorar, cómo perfeccionar.
Y estoy seguro que ustedes, ahora con un Consejo Supremo Electoral con un alto grado de participación de Mujeres, el Consejo cuenta en sus Miembros Propietarios con 4 Mujeres y 6 Varones.  Entonces lo que nos falta es el 5 y 5, para cumplir con el Principio de la Equidad.  Ese és un Principio que ya lo hemos logrado avanzar en lo que es por Ley, en lo que son los Diputados, en lo que son las Alcaldías.
Bueno, todavía no lo tenemos establecido en lo que son los otros Poderes del Estado, como el Poder Judicial, o el Poder Electoral… Pero bueno, se ha venido empujando ahí y hablamos de 4 Compañeras Mujeres y 6 Varones. Hay un avance, sí, bien importante.
Y ustedes, Doctor, Magistrad@s, pueden contar con todo el respaldo del Estado en esta labor; tenemos que coordinar a todo el Estado en lo que es el apoyo a este Proceso. Sabemos que es un Proceso complejo, con recursos limitados, no tenemos los Presupuestos que tienen otros Países con crecimientos mucho mayor, con ingresos mucho mayor que el nuestro, y lo importante, con un Presupuesto enorme.  Los Presupuestos nuestros son realmente pequeños y eso demanda, por lo tanto, a todas las Fuerzas del Estado incorporadas para garantizar el éxito de estas Elecciones.
Y cuanto nos alegra que ya se hayan inscrito varias Alianzas, varios Partidos, dando Fé y la Confianza de lo que es el Pluripartidismo, y el Camino de la Paz que en este campo se lleva por la vía Electoral para elegir Autoridades, que es el único Camino.
Yo les quiero decir que, sabemos que tienen sobre ustedes una enorme responsabilidad; sabemos que tienen que estar ahí lidiando con Poderes, internos y externos, que solamente se satisfacen cuando resulta ganador la Fuerza Política que ellos respaldan… entonces el Consejo Electoral es muy bueno.
O cuando pierde el Frente Sandinista, entonces el Consejo Supremo Electoral es muy bueno. En el 90, magnífico el Consejo Supremo Electoral, ¿por qué? Porque dio un resultado que no fue favorable al Frente Sandinista. Entonces, magnífico el Consejo Supremo Electoral.  Lógicamente, cuando el Consejo Electoral dio resultados después en el 2006… eran bendiciones para usted, Doctor, de parte de todos los que hoy lo cuestionan; eran bendiciones, y era avance para usted, en las Elecciones del 96.
Después, en las Elecciones del 2006, igual, bendiciones para el Doctor Rivas… ¡el Doctor Rivas era un Santo! Lo tenían allá como un Santo.  Y sigue siendo.
Eso se llama Libertad de Palabra, Libertad de Pensamiento, esa es la verdad, cada quien puede pensar y opinar lo que quiera, por eso está en la Naturaleza Humana, y también en ese tipo de comportamiento de avalar solamente lo que a uno le conviene.
Lo vemos en el Deporte, que difícil aceptar para un Equipo perder frente a otro Equipo.  Hasta berrinches se arman ahí, golpes, y todo.
Gracias a Dios en este Campo Electoral se ha venido madurando, se ha venido avanzando y, nuestro compromiso con este Poder del Estado que es el Poder Electoral, es coordinar los esfuerzos con todos los otros Poderes del Estado, con todas las Instituciones del Estado, para que este Proceso Electoral sea un Proceso Electoral que fortalezca aún más la Confianza del Pueblo en lo que es el Derecho de elegir a sus Autoridades. Tenemos esa convicción, y tenemos esa certeza de que vamos a lograrlo. Eso es lo más importante.
Palabras del Comandante Daniel después de la Inscripción de Fórmula del FSLN-Alianza Unida, Nicaragua Triunfa !
2 de Agosto del 2016
Querid@s Herman@s nicaragüenses, queridas Familias nicaragüenses; Juventud… ¡Juventud, Divino Tesoro, de Nicaragua, y el Mundo!
Entre el quehacer de una Revolución, están nuestros Compromisos Sociales, nuestro Compromiso con l@s Pobres, nuestro Compromiso con l@s Oprimid@s de la Tierra, y eso significa garantizar Derechos, el Derecho a la Tierra para l@s Campesin@s, el Derecho de una Vivienda Digna para las Familias, el Derecho a la Salud, el Derecho a la Educación. Pero ¿quiénes vienen construyendo y forjando ese Proceso? El Pueblo, y el Pueblo está sólidamente ahí integrado por Hombres y Mujeres, por Mujeres y Hombres. Ese es el Pueblo. El Planeta entero está integrado, y todas las Naciones, por Hombres y Mujeres, Mujeres y Hombres.
Pero aún en los Procesos Revolucionarios la participación de la Mujer ha sido excepcional, y nosotr@s venimos asumiendo el Compromiso a lo largo del Tiempo, desde el momento mismo de la Victoria hace 37 años, el 19 de Julio de 1979, venimos asumiendo el Compromiso de la incorporación de la Mujer al Quehacer, al Protagonismo de los Cambios; no la Mujer simplemente como un punto de apoyo doméstico allá en la casa, lavando la ropa, cuidando a l@s Niñ@s, y preparándole la comida al hombre cuando regrese del trabajo, sino la Mujer como Protagonista.
En una Sociedad machista, en un Planeta machista, donde esas Labores que significan la conducción del Estado en sus diferentes Instituciones le ha sido asignada históricamente a los Hombres, siendo las Mujeres, como les decía, que se incorporan a estos Procesos, hechos excepcionales, y nuestro Compromiso ha sido, bueno, ir empujando en esa dirección, y no ha sido fácil, no ha sido fácil, como otro gran desafío que tenemos, en el que venimos avanzando, es la incorporación de la Juventud como Protagonista, como Actora y Autora de los Cambios que se están produciendo en nuestro País.
Nosotros llegamos de nuevo al Gobierno en el año 2007, en Enero de 2007, ¿y qué encontramos? Encontramos que hasta donde se había logrado llegar del 79 al 2006, era a una participación de las Mujeres en los Ministerios, como Ministras de Estado. En años anteriores quizás un poquito más o un poquito menos, pero siempre un índice bien bajo.
Para el año 2006 nosotros nos encontramos con 16.66% de Mujeres en los Ministerios, que correspondían a dos Ministras. Ya en el año 2016 pasamos de 2 Ministras a 9 Ministras, para tener una mayoría de Ministras del total de Ministros que tenemos, para alcanzar del 16.66% en el 2006, al 56.25% en el 2016.  ¡Es un salto, un salto de calidad en la conducción del Gobierno! Las Mujeres conduciendo el Gobierno a la par de los Hombres, incluso con una participación un poco mayor de Mujeres aquí sobre los Hombres.
Viceministros… En el 2006, 3 Viceministros equivalían al 25%, ahora tenemos 6 Viceministras que equivalen al 37.5%; o sea, hemos avanzado pero todavía no alcanzamos el 50% que es nuestra meta.
Luego en la Corte Suprema de Justicia teníamos 4 Magistradas Propietarias, 25% en el 2006, actualmente tenemos 5, 31.25%. Tenemos que avanzar más allí todavía en este Poder del Estado.
En el Consejo Supremo Electoral para el 2006 no había una sola Magistrada Propietaria; antes había habido Magistradas Propietarias, y se había reducido eso a Cero para el 2006. Ahora tenemos 3 Magistradas Propietarias que da 42.85%, y una Magistrada Suplente que da 33.33%.
En la Asamblea Nacional, bueno, ahí hemos logrado avanzar, y ahora tenemos una Ley que manda, que tiene que haber ahí una inscripción de Hombre-Mujer, Mujer-Hombre en las Listas de Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional… a la Asamblea Nacional como Diputados Nacionales, como Diputados Departamentales, y como Diputados al Parlamento Centroamericano.
Actualmente, en la Asamblea Nacional, de 20 Mujeres que equivalían al 21.73% en el 2006, actualmente tenemos ya 39 Mujeres que equivalen al 42.39%; esto en razón que todavía cuando se eligieron a est@s Diputad@s no estaba la Ley que está establecida para estas Elecciones del 2016.  Pero ya el Frente Sandinista venía impulsando esta Política, independientemente que no estuviera esta Ley, y en la Asamblea Nacional actual el porciento de Diputadas Mujeres en el Frente Sandinista que en el 2006 era de 36.84%, 14 Mujeres, ahora Diputadas Sandinistas son 35 Mujeres que equivale al 56.45%. Es decir, tenemos una presencia de Mujeres que ya llegó a nuestro objetivo que es 50-50, y lo rebasó incluso en cuanto a Diputadas Mujeres.
En las Alcaldías Municipales había 17 Alcaldesas en el 2006 que equivalía al 12%… 11.18%, y en el 2016 tenemos 63 Alcaldesas, esto equivale al 41.17%. De  estas 63 Alcaldesas, esto es el gran total de Mujeres, 60 son del Frente Sandinista. O sea, el Frente por su propia Política ha venido alcanzando hasta el 44.44% de Alcaldesas, 41 el gran total, y el Frente 44.
Y en Vicealcaldesas el gran total es 90, ahí ha sido mayor el crecimiento, hasta un 58.82% en el 2016. En el 2006 era de 14.47%, habían solamente 22 Mujeres Vice- Alcaldesas; ahora estamos hablando de 90 Vicealcaldesas, y de estas 90 Vicealcaldesas 75 son Vicealcaldesas del Frente Sandinista, lo que hace dentro del Frente Sandinista que el 55.55% sean Mujeres.
Ahí podríamos seguir manejando más datos, y destacando cómo en Organismos Internacionales ya Nicaragua aparece punteando en los primeros lugares a Nivel Global en lo que son los Cargos Ministeriales a Nivel Mundial. Y en uno de los últimos datos que tenemos aquí de la Unión Interparlamentaria que presentó su Informe en el 2015, Nicaragua aparece con 47.1% de Mujeres; ahí estamos en la posición número 5.
Luego, como hemos logrado incorporar más Compañeras Mujeres nosotros por la Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo, entonces esto nos da todavía un puntaje mayor, seguramente en el próximo Informe vamos a estar en una posición todavía mejor de la que actualmente tenemos en esto.
Y en cuanto a lo que son las Mujeres en los Parlamentos a Nivel Mundial, Nicaragua aparece aquí en la posición número 15 en el Mundo, y estamos seguros que ya ahora con la aplicación de la Ley del 50-50, y con la Elección de las nuevas Autoridades, de los Nuevos Diputados, entonces vamos a tener una posición todavía muy superior.
Este es un asunto de fondo, porque tiene que ver con la estructura ideológica de nuestra Sociedad; estamos rompiendo una estructura ideológica machista, la estamos rompiendo, la estamos quebrando, y aun así hay mucho que avanzar porque sabemos que todavía en nuestro País, y en el Mundo, hay mucho que avanzar en cuanto a que las Mujeres puedan incorporarse plenamente a todas las labores que la Sociedad demanda en el Campo de la Cultura, la Ciencia, la Tecnología, en la Agricultura, en la Pequeña Empresa; en todos los Campos.
O sea, hemos venido avanzando pero nos faltaba para ser consecuentes, teníamos el compromiso de palabra después de las Elecciones del 2006, y el Gobierno que iniciamos en el 2007, nuestro compromiso de palabra, dijimos: Bueno, la Compañera Rosario 50, y 50… ¡Aquí vamos 50 y 50! Pero esto no se concretaba formalmente, institucionalmente, como sí se ha venido concretando formalmente e Institucionalmente en las Instituciones.
Porque aquí en el dato de las Instituciones hay que agregar, aquí nos falta, hay que agregar todas las Instituciones donde recientemente, prácticamente este año, y parte del año pasado, pero sobre todo este año tenemos ya Co-Direcciones donde está un Varón y una Mujer, una Mujer y un Varón… ¡Co-Direcciones! O sea, una Dirección conjunta, donde están juntos un Hombre y una Mujer.
Y ahora, para ser consecuentes con este Compromiso se hablaba, bueno, ¿quién va a asumir la Vicepresidencia, para continuar el Buen Gobierno en este País, para continuar trabajando por la Paz, por la Estabilidad? ¿Quién? Ahí no podíamos dudar que tenía que ser una Mujer, y quién mejor que la Compañera que ha realizado ya una labor puesta a prueba, con mucha Eficiencia, con mucha Efectividad, con mucha Disciplina, con mucho Sacrificio, ¡sin horario!
Eso lo saben ustedes, Muchach@s, ustedes lo saben bien, y lo saben l@s Alcaldes, lo saben l@s Ministr@s… ¡tod@s l@s Compañer@s lo saben!  Entonces, para ser consecuentes, bueno, aquí está la Compañera Rosario, en representación de las Mujeres nicaragüenses, como Fórmula para la Vicepresidencia de este País.
Estábamos ya oficializando la Inscripción ante las Autoridades Electorales, ante ese Consejo Electoral donde ahora hay 4 Mujeres: 3 Propietarias, una Suplente. La Suplente estaba presente ahí, porque uno de los Propietarios anda en labores fuera del País; el Presidente del Comité Olímpico, el Compañero Emmett anda en Brasil ahora con el Equipo Olímpico nicaragüense, entonces ahí estaba la Compañera, y ha estado trabajando todos estos días como Miembro del Consejo, Propietaria, en tanto no está el Suplente. Y siempre tiene labores ahí en el Consejo.
Y les decíamos a las Autoridades del Consejo Supremo Electoral que cuentan con todo nuestro respaldo. Sabemos que la labor del Juez es difícil, no hay Juez que le caiga bien al público; desde el que es Juez de Boxeo, o Juez de Beisbol, o Juez de Futbol, no hay forma que le caiga bien al Público, ¡no hay forma! O el que está ejerciendo la Justicia en el Poder Judicial, no hay forma que le caiga bien.
Igualmente pasa con el Poder Electoral; yo le recordaba al Doctor Rivas que aquí, cuando fuimos a las Elecciones del año 1990 con un Consejo Supremo Electoral Nacional, Departamental, Regional, Municipal, por todos lados 100%, 200% Sandinista, pero fuimos a esas Elecciones con un Pueblo amenazado; entonces el Pueblo no pudo votar libremente, porque tenía miedo, y decidió darle el voto a quienes prometían la Paz, porque contaban con el respaldo del Imperio.
Era escoger entre la Paz y la Guerra… ¡así se ponía la Elección de dura! Entonces hubo una votación a favor de la Paz; o sea, el Pueblo pensó, claro, que la otra opción como contaba con el respaldo del que nos hacía la guerra, y estaba comprometida con la Paz, entonces era la única opción que podía traer la Paz. Un razonamiento a final de cuentas muy práctico de parte del Pueblo.
Y antes de las Elecciones hablaban de fraude porque el Consejo estaba tomado por el Frente Sandinista; que venía el fraude porque estaba tomado por todos lados el Consejo Electoral, en el Nacional, en el Departamental, en el Municipal, por todos lados. Entonces decían: ¡Viene el fraude! Y cuando el resultado electoral fue contrario al Frente Sandinista, entonces dijeron: ¡Qué buenas las Elecciones! ¡Qué buen Consejo Supremo Electoral! Y aplaudieron al Consejo.
Y le recordaba al Doctor Rivas, que él ya para las siguientes Elecciones estaba en el Consejo, Elecciones de 1996, y le recordaba que nosotros en esas Elecciones pusimos mil quejas, había Observadores y les pusimos mil quejas a los Observadores, pero ¿quién nos escuchaba si los Observadores tenían su compromiso con las otras Fuerzas?  ¡No nos escuchaban!
Pero aun así, sabiendo que íbamos en una total desventaja, fuimos a esas Elecciones. O sea, nosotros nunca hemos rehuido a una Elección, desde el año 1984 en que la Revolución trajo por fin Elecciones verdaderamente democráticas a este País.  Nunca hemos rehuido a una Elección, siempre hemos ido a las Elecciones, aunque estemos claros, como estábamos claros que esas Elecciones no eran justas, no eran transparentes, no eran equitativas, con el
respeto que se merece el Doctor Rivas y el Consejo Supremo Electoral. Pero bueno, fuimos a esas Elecciones.
Y al día siguiente de las Elecciones reunidos con los Observadores, y al frente de los Observadores don Oscar Arias, el Presidente de Costa Rica, y el Presidente Gaviria, de Colombia, y todos los Observadores europeos, latinoamericanos, les digo allá en la Secretaría del Frente: Vean, nosotros no podemos reconocer estos Resultados Electorales; ustedes han visto lo que ha pasado.
Inmediatamente el Presidente Oscar Arias me dice: Daniel, ni sigás, ni sigás, porque en nuestros Países por situaciones irregulares mucho menores de las que hemos visto aquí en Nicaragua, estas Elecciones se anulan y se convoca a nuevas Elecciones. Pero, dice, ustedes vienen de una Historia y no les queda más que aceptar porque sería terrible anular aquí estas Elecciones, y llamar a otras Elecciones.
¡Fíjense qué cinismo, qué cinismo! ¿Pero qué le podía decir? Sencillamente ellos en ese momento se levantaron ya, y salieron a declarar que las Elecciones habían sido unas Elecciones justas, limpias. Lógicamente en esos momentos todos los grupos de Poder que nos adversaban, nacional e internacionalmente, bueno, hablando maravillas del Poder Electoral, y hablando maravillas del Doctor Roberto Rivas.
Habría que buscar esos titulares de la Época cómo hablaban maravillas del Doctor Rivas. Era un Santo, lo tenían como un Santo ahí, ¿por qué? Porque al Frente le habían arrebatado la Elección. Esa es la Elección que buscan los Observadores, la Elección que tiene que perder el Frente, y que si el Frente la gana, hay que descalificarla, para quitarle legitimidad.
Bueno, al final nosotros, aun cuando cuestionamos las Elecciones, dijimos que no reconocíamos los Resultados; al final, respetando las reglas del juego, porque esas son las reglas del juego, son las Reglas que están establecidas en nuestro País, entonces decidimos reconocer y trabajar en la Asamblea, trabajar como oposición de forma constructiva, tomar Acuerdos donde había que tomar Acuerdos, hacer Reformas cuando había que hacer Reformas.
Hicimos Reformas porque se venían haciendo Reformas a la Constitución ya con el Gobierno anterior, se empezaron a hacer Reformas a la Constitución que había dejado la Revolución que fue promulgada en el año 1987. La empezaron a reformar, y estaban en su derecho los Diputados; se hacían los votos, podían reformarla. Igual nosotros desde la Asamblea promovimos Reformas en ese Período.
Vino la siguiente Elección en el año 2006, igual, la misma Historia, y nosotros cuestionamos también. Pero claro, como la Fuerza Política que ganaba era la Fuerza Política que respaldaban los Poderes externos, y Poderes internos, entonces el Doctor Rivas otra vez un Héroe. Eso fue en el 2001 cuando vino el Ingeniero Bolaños; es cierto.
1996, el Candidato era el Doctor Arnoldo Alemán… sí, y el Doctor Alemán con todo el respaldo, bueno, estaba en su derecho, lo respaldaban todos, todos los Poderes, los poderosos de Nicaragua lo respaldaban plenamente, y los poderosos de afuera lo respaldaban plenamente, claro que sí, y estaban en su derecho ellos de respaldarlo.
En el 2001 la Elección, sí, igual, nosotros cuestionamos, y luego con el Resultado Electoral al final también reconocimos; o sea, no íbamos a salirnos de ese tipo de Batalla Cívica, Electoral; porque podíamos haber renunciado a todo eso, e irnos a otras batallas, pero no lo hicimos.
Dijimos: Vamos a seguir dando la batalla en los Poderes del Estado donde  podamos tener representación, en la Asamblea Nacional donde teníamos representación. Y dimos la batalla, porque ya teníamos el compromiso que lo asumimos el 26 de Febrero del año 1990, ese día asumimos este compromiso ante nuestros Héroes, ante nuestros Mártires, ante el Pueblo, que seguiríamos dando la batalla, que seguiríamos luchando, gobernando desde abajo, hasta regresar de nuevo al Poder, al Gobierno.
¡Y aguantamos también! Aguantamos los primeros 6 años con el Gobierno de doña Violeta; aguantamos los siguientes 5 años con el Gobierno del Doctor Alemán, los siguientes 5 años con el Gobierno del Ingeniero Bolaños, haciendo sí una Oposición constructiva. Y tuvimos la paciencia sí, y la Confianza, y la Fé en el Pueblo, y la Fé en la Juventud, que la Victoria se haría realidad nuevamente… ¡Y la Victoria, gracias a Dios, se hizo realidad nuevamente!
¿Ahora qué es lo que tenemos que hacer querid@s Herman@s nicaragüenses, queridas Familias, querida Juventud? Bueno, seguir trabajando, no descuidemos el trabajo, no descuidemos la atención a los problemas de las Familias. Es cierto, hay que hacer la labor electoral, pero sin menoscabo del Servicio al Pueblo, a l@s Trabajador@s, a las Familias; sin descuidar esas Tareas, y con la seguridad de que este es un Gobierno que continuará trabajando hasta erradicar la Pobreza y la Extrema Pobreza de nuestro País, hasta erradicar el Hambre de nuestro País.
Seguiremos trabajando, querid@s Herman@s nicaragüenses, para hacer realidad a esta Nicaragua de Principios Cristianos, Valores Cristianos, Principios Socialistas y Prácticas Solidarias. Vamos a seguir trabajando con esa Seguridad, con esa Fortaleza, con esa Convicción de que hoy más que nunca tenemos que defender la Estabilidad, la Paz, la Seguridad de tod@s l@s nicaragüenses, por el Bienestar mismo de las Familias nicaragüenses.
¡Que Viva Nicaragua, Bendita y Siempre Libre!

 
Fuente: Tortilla con Sal
http://www.tortillaconsal.com/tortilla/es/node/18145
 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *